Ficha 302-25 ¡GRATIS! Fundamentación de Analista de Riesgos
Dos (2) horas de entrenamiento virtual en tiempo real,
¡Inscríbete YA! ¡Aparta tu Cupo! https://forms.gle/tynhqxc6Szrx89wk9
El día viernes 21 de marzo de 2025. A partir de las 9:00am Honduras; 10:00am Panamá, Colombia, Ecuador y Perú; 11:00am Venezuela y 12:00am Chile
Si quieres obtener tu certificación de asistencia, deberás cancelar tan sólo 11 dólares o $44.000 COP por el certificado.
Paga aquí $44.000 COP https://payco.link/e54440bc-9a75-4458-b7a6-e101f225fcb6
Paga aquí 11 USD https://payco.link/b2ea109b-3775-4990-8349-fc50f6e6756d
Para socios de AIMCE se tiene un descuento especial del 12,5 %, si es de tu interés en el formulario indicas como te enteraste y que haces parte del convenio con AIMCE para aplicar tu descuento, nuestro equipo se contactara contigo para generarte el link de pago solo pagaras 9.62 Dólares o $38.500 COP
Únete al grupo de WhatsApp donde encontrarás toda la información del curso:
https://chat.whatsapp.com/EbG7MXbIrqr0plh3u8Bvem
*Resumen del Contenido:*
Esta capacitación de dos horas está diseñada para proporcionar a los participantes una comprensión fundamental de la gestión de riesgos desde la perspectiva de un analista. El contenido se estructura de la siguiente manera:
1. *Introducción:*
– Breve bienvenida y presentación del instructor.
– Explicación sobre la importancia del análisis de riesgos en el ámbito laboral.
2. *Conceptos Básicos de Riesgo:*
– Definición de riesgo y su relevancia para las organizaciones.
– Identificación de tipos comunes de riesgos en diferentes sectores.
3. *Principios de Gestión de Riesgos:*
– Exploración de los principios básicos que sustentan la gestión de riesgos.
– Importancia de la identificación y evaluación de riesgos en la toma de decisiones informadas.
4. *Metodologías de Análisis de Riesgos:*
– Descripción de las principales metodologías utilizadas, tanto cualitativas como cuantitativas.
– Ejemplos de herramientas prácticas para implementar estas metodologías en el análisis de riesgos.
5. *Casos Prácticos y Ejercicios:*
– Presentación de casos prácticos relevantes al sector o área de trabajo de los participantes.
– Realización de ejercicios para identificar y evaluar riesgos en situaciones específicas.
– Discusión en grupo sobre posibles soluciones y estrategias de mitigación.
6. *Conclusiones y Recomendaciones:*
– Recapitulación de los conceptos principales abordados durante la capacitación.
– Recomendaciones para aplicar los conocimientos adquiridos en el trabajo diario como analistas de riesgos.
– Invitación a seguir desarrollando habilidades en este campo mediante recursos adicionales y formación continua.
7. *Sesión de Preguntas y Respuestas:*
– Tiempo dedicado a resolver dudas y discutir temas específicos planteados por los participantes.
8. *Cierre:*
– Agradecimiento a los participantes por su asistencia y participación.
– Invitación a proporcionar retroalimentación para futuras mejor
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si